De dónde viene lo que decimos
Africanismos | huellas en el lenguaje
De dónde viene lo que decimos
“Esa mina es hermosa”, “me golpeé el marote”, “esto es una cháchara”, “¡minga!” y tantas otras frases de uso cotidiano, llevan la huella africana. Son marcas lingüísticas que los africanos esclavizados en América le imprimieron al castellano, al portugués y también al inglés.
Estos vocablos llamados africanismos están presentes en casi todos los países de América Latina y también en Estados Unidos. Son tantas palabras que es difícil perderlas de vista o no usarlas en el habla del día a día. El Diccionario de Africanismos en el Río de la Plata de Ortiz Oderigo, registra 667 términos y tal vez sean más. Estos vocablos en su mayoría proceden del kimbundu, una lengua de origen bantú hablada en la mayor parte de Angola. Cabe recordar que muchos de los esclavos traídos al Río de la Plata procedían de esa zona, aunque también del Congo y Mozambique.
Ortiz Oderigo para construir su diccionario, se basó en las palabras de viejos negros, o según sus propias palabras de “verdaderas enciclopedias humanas”. Así supo que un africanismo puede designar varios significados a la vez. El tango es un ejemplo, que puede designar a Shangó, dios del trueno para los yoruba de Nigeria, o aludir al cuero del tambor.
Otra palabra que da cuenta del rasgo afro es cháchara, que significa conversación sin sentido, proviene del kimbundu y su significado casi no varió. O quilombo, que habla de repúblicas de esclavos fugados en la América colonial, y ha transitado su sentido hasta convertirse en un sitio desordenado, o en referencia a los lugares de mala vida, como los lupanares de antaño. Mina, proviene de la denominación de un pueblo africano cuyas mujeres se preciaban de adornarse con ostentación. Candombear, lo que se hacía en reunión de negros, quedó asociado a cualquier momento de jolgorio. Marote, cetro para algunos pueblos del África occidental francesa, que se recubría con una cabeza ornamental, hoy designa a la cabeza en el lunfardo. La minga es trabajo colectivo y la redistribución de sus frutos en idioma fon del actual Dahomey (África occidental), por eso hoy sigue asociado con la idea de parte.
Dar cuenta de la presencia afro en nuestra lengua nos devuelve algunos datos más sobre la propia identidad. Pero también sobre cómo son tratados algunos de esos elementos en nuestra cultura. Lo negro pretende seguir invisibilizado y seguirá estándolo en la medida que no observemos, cuestionemos o vinculemos ciertos sonidos a la historia americana.
Publicado en:
http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/67/q67.htm
Muy bueno el articulo Omer, un Saludo grande desde Cordoba, si se puede me gustaria compartir el articulo en face, un abrazo!!
It’s nearly impossible to find knowledgeable
people in this particular topic, however, you seem
like you know what you’re talking about! Thanks
Gracias. Es YCon, figura al pie del sitio (Argentina).
Thanks to you!