La Primera Guerra Mundial Africana (1998-2003). Tesis de licenciatura (abreviada)
Una verdadera catástrofe en el corazón de África y en la República Democrática del Congo. La Primera Guerra Mundial Africana (1998-2003)
Resumen de la tesis de licenciatura: “Repensando la naturaleza estatal en República Democrática del Congo a la luz de la guerra interestatal”. Trabajo enmarcado en el Proyecto UBACyT 2008-2010 de grupos en formación “África y su diáspora. Historia y realidades actuales”. Directora: Mg. Liliana Marisa Pineau (UBA-UNQ).
Resumen: La Primera Guerra Mundial Africana, el conflicto interestatal más grande de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en cuanto a beligerantes y víctimas, ha costado cerca de 3 millones de vidas en el centro de África y produjo consecuencias funestas que hoy gravitan sobre ese espacio. Se explica, como otros episodios bélicos, en base a la lógica de los nuevos conflictos de la posguerra fría que consiste en el vaciamiento de los recursos naturales por parte de intereses foráneos en regiones con estructuras estatales endebles o prácticamente inexistentes. La República Democrática del Congo, escenario de la violencia rapaz y de la extracción indiscriminada de riquezas, continúa padeciendo la paradoja de ser rica, debido a su debilidad estructural que hunde raíces en la historia inmediata a su independencia. Un sendero que
el rumbo de los acontecimientos engrosó y del cual ha resultado una víctima principal, la población civil, tal como indica la naturaleza de los nuevos conflictos en el globo.
República Democrática del Congo (RDC), escenario de los hechos que abordarán estas páginas durante un lustro (1998-2003), está ubicada en el corazón de África y tiene casi el mismo tamaño que Europa occidental, siendo la tercera en dimensiones de África1 con 2.345.406 km2, afirma Thomas Turner, historiador especializado en esta región. Goza de una localización
estratégica única dentro del continente, sus fronteras se conectan con las de nueve Estados africanos: Congo-Brazaville, República Centroafricana, Sudán, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia y Angola. En 1999 tenía cuarenta y cinco millones de habitantes2.
El país posee la variedad étnica más diversificada del continente, pueblan el Congo-Kinshasa aproximadamente unas doscientas etnias, de las cuales treinta y ocho de las mismas ofrecen sus lenguas como las más habladas, si bien el idioma oficial es el francés. La diversidad cultural que presenta esta tierra es importante. Las riquezas minerales fundamentan a su modo la
importancia del país en cuestión. En comparación con sus vecinos, las pequeñas Ruanda y Burundi, este país posee más territorio y mayores riquezas, aunque menos densidad poblacional (la que de hecho ronda los 19 habitantes por km2 frente a los 280 de Ruanda y su menor dimensión territorial,
de tan solo 26.338 km2)3.
Los medios de comunicación, dentro de la poca dedicación sobre el tema africano en general, sin embargo y a pesar del silencio generalizado, han difundido como noticia y resultado final de la “Primera Guerra Mundial Africana” o “Segunda Guerra del Congo”, la presencia de un “genocidio congoleño”. De por sí el término genocidio constituye una categoría extremadamente polémica que ha tomado fuerza mundial y que ocupa buena parte de las noticias sobre la región de los Grandes Lagos4. Si bien ocuparse del genocidio implica una ampliación inabarcable de este trabajo, solo se sugerirá como hipótesis la idea de que una crítica a esta apreciación referente a la existencia de Estado en RDC parte de la idea de que si no ha existido genocidio en dicho país así ha sido porque es válido colocar en entredicho la existencia de entidad estatal alguna, imposible e incapaz de llevar a cabo tamaña obra.
La problemática abordada en la presente investigación será un conflicto que fue caracterizado como una guerra africana “mundial”, esto es, presentada como interestatal, desarrollada entre agosto de 1998 y diciembre de 2002 y que arrastró a toda la región central de África. Pero al señalar que la guerra fue interestatal se colisiona con una dificultad respecto al postulado central del presente trabajo: en RDC se tornaría dificultoso hablar de una entidad estatal,
o algo que se le asemeje.
En suma, la hipótesis de trabajo soslaya el hecho de que no puede haber Estado en el país, por más de lo que haga parecer el análisis académico, porque en última instancia si bien existe un territorio que ha logrado mantener su integridad territorial (exceptuando un intento separatista temprano), la referida no presencia es funcional a los interesados que han participado en la “Primera Guerra Mundial Africana” desde la perspectiva del beneficio que depara una cruel guerra depredatoria, responsable de la muerte de millones de seres humanos. Ahora bien, los interesados son aquellos grupos que lucraron con las riquezas minerales de RDC, el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados locales, sus establishments en general, las grandes corporaciones mineras y también buena parte de los cuadros pertenecientes a las fuerzas militares de los países que invadieron RDC. Sin olvidar a los propios congoleños que han obtenido enormes ganancias (aliados o no a grupos económicos transnacionales) a partir de las riquezas de su propio suelo. En efecto, el fenómeno de la globalización puede demostrar la inexistencia de entidad estatal en este país centroafricano y en cierta forma es responsable de aquéllo.
1 Turner, Thomas. The Congo Wars: Conflict, Myth & Reality, Londres, Zed Books, 2007, Cap. 2, p. 24.
2 Solomon, Hussein – Cone, Cornelia. “The state and conflict in the Democratic Republic of the Congo”, en
Sabinet Online, Volume 32, Issue 1, 2004, p. 62. Disponible en
http://scientiamilitaria.journals.ac.za/pub/article/view/127/160. Último acceso: 10/05/2008.
3 Turner, Ob. Cit., Cap. 2, p. 25.
4 Sin ir muy lejos en la búsqueda, la enciclopedia Wikipedia presenta un artículo dedicado al “Genocidio congoleño”. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_congole%C3%B1o. Último acceso: 26/07/2007.
———————————————————————-
Publicado en Historia y política (com). Emprendimiento digital que, con la dirección del Dr. Luis Alberto Romero, corresponde al Programa Buenos Aires de Historia Política, el cual nuclea las siguientes instituciones educativas y de investigación estatales: UBA, UNICEN, UNLP, UNMdP, UNS, UNSAM.
Con la presentación del artículo sobre África central, el sitio incursiona por primera vez en temáticas africanas.