George Floyd en Estados Unidos puso en agenda en 2020 el racismo estructural y los abusos de las fuerzas de seguridad sobre los africanos y afrodescendientes. Conmoción. El caso indignó a todo el país y provocó una ola de protestas que volvió a dar notoriedad a un flagelo
Seguir leyendoAsí como la Argentina adhiere al relato de ser una nación «blanca y europea», esa visión también ha conquistado la historia del tango local ocultando un panorama muy rico… Para continuar leyendo el artículo, se puede adquirir la edición 625 de Revista Todo es Historia (diciembre de 2019, pp. 44-51).
Seguir leyendoEn México se da un hito histórico respecto a su población de origen africano, llegada por la fuerza durante la época colonial y también en diásporas posteriores. Luego de haber sido censada por primera vez la comunidad afromexicana en 2015 (con criterio de auto-adscripción), en estas últimas semanas se consuma
Seguir leyendoToussaint L’Ouverture, líder de la Revolución Haitiana. Haití, un país olvidado y pobre, dispara la efeméride de hoy junto a algunas reflexiones. El 23 de agosto se conmemora a nivel mundial el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, para recordar uno de
Seguir leyendoLa presencia afrodescendiente en Argentina. El reto de la invisibilidad RESUMEN: delimitar la presencia africana y afrodescendiente en Argentina constituye un problema derivado del racismo decimonónico de las élites latinoamericanas constructoras de los Estados-Nación actuales. La carga de desprecio por las poblaciones subalternas llevó, en el caso del colectivo afrodescendiente argentino, a postular su gradual
Seguir leyendo